Materia de escritura, 1950-70 (Madrid, 4-5 Nov 2019): seminario internacional

Information communiquée par Arantxa Romero.

Aula B18 D, Facultad Geografía e Historia, UCM, Madrid, 4-5 Nov, 2019

Materia de escritura. Entre el signo y la abstracción en la época del Intermedia (1950-70)

RESUMEN
Este seminario quiere pensar aquellas prácticas artísticas que indagan entre las fuerzas de la escritura y la abstracción pictórica desde sus fundamentos estéticos. A partir de la “escritura experimental” desarrollada en las décadas de eclosión del arte Intermedia (1950-1970) en Europa y América, la propuesta se centra en obras que mantienen una tensión irresoluble entre el lenguaje y la representación, poniendo el acento en la corporalidad de la escritura. El seminario se articula en torno a tres ejes fundamentales: pintura-escritura, escritura-pintura y la intersección de ambas. Este enfoque tripartito nos servirá para superar la habitual lectura binaria de los contactos entre pintura y escritura, y pensar su complejidad desde las propuestas que adelantaron las filosofías “postestructuralistas” de los años setenta. Con ello, no sólo se abordará un campo inédito en el ámbito español y escasamente estudiado a nivel internacional, sino que se sacarán a la luz propuestas artísticas que habían quedado hasta ahora ensombrecidas precisamente por la complejidad y profundidad de sus planteamientos, alejados de la noción metafísica de escritura.

Organizan: Henar Rivière Ríos, Arantxa Romero González (I+D TRAMA)


PROGRAMA

LUNES 4 de Noviembre

9:30 Bienvenida.
Intervienen: Lola Jiménez Blanco (directora del Dpto. de Historia del Arte, UCM), Eva Fernández del Campo (directora del proyecto I+D La creatividad en la sombra), Henar Rivière y Arantxa Romero (organizadoras)

10:00 María Salgado (Poeta, docente e investigadora): La poesía visual no es visual

10:45 Iñaki Estella (Universidad Complutense de Madrid): El arte abstracto en la AG Gallery: emigración, literalismo y guerra fría a principios de los años 60

11:30 Descanso

12:00 María Isabel Carrasco Castro (Marist College): El graffiti de Nueva York en los años 70 o el recorrido entre la escritura y la imagen

12:45 Comida

15:00 Serge Linares (Universidad de la Sorbonne Nouvelle): Escritores del gesto: Christian Dotremont y Julien Blaine

15:45 Rosa María Benéitez Andrés (Universidad de Salamanca): Materialidad, abstracción y gesto: algunas tensiones en la escritura de José-Miguel Ullán

16:15 Discusión y cierre


MARTES 5 de Noviembre

10:00 Paulo Pires do Vale (Plano nacional das Artes): “En un jardín hecho de tinta”: Ana Hatherly y el Barroco

10:45 Arantxa Romero (Universidad Complutense de Madrid): “La escritura está cincuenta años por detrás de la pintura”. Caligrafías de Brion Gysin.

11:30 Descanso

12:00 Henar Rivière (Universidad de Castilla-La Mancha): Las imágenes de la escritura de José Luis Castillejo

12:45 Comida

15:00 Sandra Santana (Universidad de La Laguna): “Read in red”: Jasper Johns y la escritura.

15:45 Irene García Chacón (Universidad Complutense de Madrid): “Siempre padezco el complejo este del pintor poeta”: viajes y virajes en la producción plástica de Rafael Alberti

16:15 Discusión y cierre


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search